Icono del sitio Ó By Multiópticas

¿La miopía magna es discapacidad?

La miopía magna es una patología que afecta, actualmente, en torno al 2% de la población a nivel mundial. Siendo más frecuente entre las mujeres que los hombres.

Como su propio nombre ya nos indica, este tipo de miopía no solo dificulta la calidad de la visión de lejos, sino que también puede llegar a generar graves complicaciones en la salud visual y la calidad de vida de la persona afectada. De la mano de nuestro equipo de optometrista, hoy vamos a conocer con detalle qué es la miopía magna, las causas de su aparición y la importancia de su diagnóstico.

Miopía magna: qué es, principales causas y síntomas que puede provocar

Conocida también bajo el término de miopía patológica o degenerativa, la miopía magna se considera una condición ocular que va más allá de la tradicional miopía común que todos conocemos y que muchos de nosotros padecemos en nuestro día a día.

Esta afección se produce cuando existe una elongación excesiva de nuestro globo ocular, provocando así la aparición de una alta graduación, generalmente igual o superior a las 6 dioptrías.

Las personas diagnosticadas con miopía magna tienen más probabilidades de padecer otras patologías oculares, entre ellas:

Existen diversas pruebas que pueden ayudarnos a diagnosticar un paciente miope magno. Desde un simple examen de agudeza visual hasta la medición de la presión intraocular, exámenes exhaustivos de la retina o un análisis en profundidad de las estructuras anteriores del globo ocular.

¿Qué pasa sí tengo miopía magna?

Si en tu caso has sido diagnosticado con miopía magna, lo principal es que desde ese preciso momento se valoren los diferentes tratamientos a seguir y se marquen unos controles oftalmológicos periódicos para poder detectar y tratar a tiempo las posibles complicaciones que puedan llegar a surgir.

Además, será necesario que el paciente comience a adoptar ciertos hábitos saludables. Desde el límite de uso de pantallas hasta fomentar mucho más la realización de actividades al aire libre. Este tipo de acciones junto al uso de lentes y lentillas especiales pueden ayudar a frenar la progresión de la miopía, en especial en los niños.

¿Cuándo la miopía se considera una discapacidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica de discapacidad visual a toda aquella persona con agudeza visual inferior a 20/70 o su campo visual está reducido a menos de 20 grados. Es decir, una agudeza visual severamente reducida que no puede ser corregida al completo ni con el uso de gafas ni con unas lentes de contacto. 

Para poder determinar esta discapacidad visual, será necesario una evaluación exhaustiva de la agudeza visual y del propio campo visual. Es cierto que la miopía en sí no está considerada como una discapacidad, pero si se hay una severidad de las complicaciones asociadas si puede llegar a generar una. 

En nuestro país, la miopía magna se reconoce como una discapacidad visual si hay una disminución significativa de la agudeza visual y no puede ser corregida a través de medios ópticos.

¿Se puede heredar la miopía magna?

Aunque la miopía magna tiene un fuerte componente genético, hay otro tipo de factores que pueden provocar el desarrollo de esta condición.

Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.

Salir de la versión móvil