El cambio de estación hace que cambie nuestro ritmo de vida y esto puede llevar a distintas reacciones alérgicas que tantos problemas causan a un porcentaje muy elevado de la población. Una serie de molestos síntomas que pueden llegar a afectar gravemente al oído y que te vamos a explicar hoy en detalle junto a nuestro equipo de audiología de Multiópticas.
Tipos de otitis alérgica que existen
La relación que existe entre la alergia y los oídos es bastante más estrecha de lo que puede llegar a parecer o, al menos, de lo que nosotros conocemos. Teniendo esto en cuenta, te diremos que lo primero que debes saber es que las alergias son una de las causantes de la inflamación en la famosa trompa de Eustaquio, lo que favorece la aparición de la temida otitis.
Pero esto no es todo, existen diferentes tipos de otitis muy relacionadas con las alergias, en concreto son:
- Otitis serosa por alergia: se caracteriza por ser una acumulación de líquido en la zona del oído medio sin necesidad de que se produzca una infección activa. Es bastante frecuente en las personas diagnosticadas con alergias respiratorias. Se pueden reconocer porque causa una sensación de oído tapado.
- Otitis media agua alérgica: se produce cuando la inflamación alérgica da lugar a una proliferación bacteriana o, incluso, viral en la parte del oído medio. En este caso, se genera un dolor en la zona y la aparición de posibles infecciones.
- Otitis externa alérgica: está estrechamente relacionada con las reacciones alérgicas causadas por el uso de ciertos productos, lo que provoca picazón e inflamación en esta zona tan concreta.
¿Cuál es el motivo de padecer otitis serosa por alergia en cambios de estación?
Según los datos indicados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), aproximadamente el 40% de la población española padece actualmente algún tipo de patología relacionada directamente con la alergia, lo cual incremente el riesgo de padecer problemas auditivos asociados como hemos podido leer a lo largo de este artículo.
Lo cierto es que durante los meses de la primavera se produce una alta concentración de polen y otro tipo de alérgenos en el ambiente, lo que puede llegar a desencadenar una inflamación en las vías respiratorias superiores, afectando directamente a los oídos. Como causa de esta inflamación, la trompa de Eustaquio puede llegar a obstruirse, dando lugar a la aparición de otitis serosa por alergia.
Cómo prevenir la alergia en oídos
La prevención es la clave del éxito para evitar la aparición de la otitis asociada a la alergia. Desde aquí, nuestra recomendación es:
- Correcta higiene nasal: limpiar la nariz con ayuda de sueros fisiológicos o soluciones salinas puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función de la trompa de Eustaquio.
- Controlar la posible exposición a alérgenos: los días de mayor concentración de polen intenta tener las ventanas cerradas. Utiliza de forma recurrente purificadores de aire para así poder reducir la presencia de estos alérgenos dentro de tu hogar.
- Uso de tratamiento antihistamínico: pueden ayudarte a minimizar los efectos inflamatorios.
- Evitar el uso excesivo de auriculares y tapones: reducirás el riesgo de sufrir infecciones.
Ante la más mínima molestia o síntoma de dolor o pérdida de audición, no esperes y acude a un especialista para que pueda realizarte un diagnóstico personalizado.
Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.