¿Sabías que en nuestras ópticas hay pacientes con graduaciones diferentes en sus gafas de ver y sus lentes de contacto? Aunque pueda generar confusión, lo cierto es que es bastante más habitual de lo que podemos llegar a creer.
Para poder adaptar la graduación de los cristales de sus gafas a los de las lentes de contacto es necesario que nuestros técnicos realicen una serie de cálculos específicos. A estos cálculos se les conoce en el campo de la óptica bajo el nombre de distometría. ¿Has oído hablar alguna vez sobre ello? Es bastante probable que no, pero no te preocupes que hoy te explicamos cuál es la regla de la distometría para poder llevar a cabo estos cálculos y por qué en ocasiones ciertos pacientes tienen una graduación de gafas distinta a las de sus lentillas.
Distometría: qué es y para qué se utiliza en el ámbito óptico
La distometría es una herramienta básica que se utiliza, y mucho, en el ámbito óptico para poder calcular la graduación exacta de unas lentes de contacto en función de los cristales graduados de unas gafas de ver.
La razón principal por la que se realiza este cálculo es porque las gafas se colocan a una cierta distancia de los ojos (alrededor de unos 12-14 mm), mientras que las lentillas se colocan justo sobre la córnea. Esta diferencia de posición puede llegar a afectar a la potencia efectiva de la propia lente, sobre todo cuando hablamos de graduaciones muy altas. Por ello, es importante ajustar la graduación a través de la distometría.
En resumen y para que puedas entenderlo muy fácilmente, la distometría nos ayuda a poder adaptar la graduación para que así un paciente pueda cambiar de unas gafas a lentes de contacto garantizando una visión cómoda y precisa.
Calculadora distometría, ¿cómo se calcula la graduación de las lentes de contacto?
La calculadora de distometría permite ajustar la potencia de la lente a la nueva distancia. La fórmula que se sigue es:
Potencia efectiva de la lente = P / [1 – (d x P) ]
· P es la graduación de la lente en dioptrías.
· D es la distancia entre la lente y la córnea en metros.
Gracias a la calculadora se realiza este ajuste de forma automática para así poder eliminar el margen de error.
Tabla de distometría
Las tablas de astrometría son muy válidas y útiles para los ópticos. Nos muestran los valores ajustados en función de la graduación y la distancia de la lente.
Graduación Gafas (D) | Distancia (12 mm) | Graduación Lentes (D) |
-4.00 | 12 mm | -3.75 |
-5.00 | 12 mm | -4.75 |
-6.00 | 12 mm | -5.75 |
+4.00 | 12 mm | +4.25 |
¿Cómo calcular las dioptrías de una lente?
El cálculo de la distometría se realiza por medio de una serie de instrumentos básicos dentro del ámbito óptico como el frontofocómetro. Esta herramienta nos permite medir la potencia óptica de una lente y determinar así la capacidad para refractar la luz y corregir el defecto visual. La fórmula estándar para las dioptrías es:
Dioptrías (D) = 1/distancia focal (en metros)
Te aseguramos que gracias a la distometría podrás realizar una correcta transición de las gafas de ver a tus nuevas lentes de contacto. De todas formas, no olvides que debe ser tu óptico quien te recomiende la graduación óptima para tus lentillas.
Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.