¿Cómo saber si el vértigo es por el oído?

¿Cómo saber si el vértigo es por el oído?

¿Constantes mareos? ¿Pérdida de equilibrio? Si sientes de manera recurrente ambas sensaciones, es bastante probable que padezcas vértigos. Un problema muy común en la sociedad que afecta de forma negativa en tu calidad de vida.

Aunque hay multitud de causas que pueden acabar generando este tipo de sensaciones en nuestro día a día, una de las más comunes es sentir molestias en el oído interno. Por ello, hoy nos hemos juntado con nuestros especialistas en audiología para que sean ellos quienes nos expliquen cómo saber si el vértigo es por el oído o por otro tipo de causas neurológicas.

¿Cómo saber si el vértigo es por el oído o cervical?

Como te hemos adelantado hace tan solo unos segundos, el vértigo tiene varios orígenes, entre ellos: el origen auditivo y el origen cervical. El vértigo a causa del oído interno está directamente relacionado con padecer problemas en el sistema vestibular, el encargado del equilibrio. A su vez es causado por la aparición de infecciones, acumulación de líquido en el oído o incluso por la enfermedad de Ménière. Una enfermedad que ya os hemos explicado con detalle aquí en nuestro blog.

Si analizamos el vértigo de origen cervical, veremos que está asociado con los dolores de cuello y rigidez. Ocurre, principalmente, por contracturas musculares, lesiones en la columna o también por una mala postura.

Pero entonces, ¿cómo podemos diferenciar sí el vértigo es por el oído medio o a causa de la cervical? Muy fácil. Si el vértigo está acompañado de ciertos pitidos en el oído, una pérdida auditiva o una sensación de oído tapado, probablemente sea su origen auditivo. Mientras que, si el mareo aparece por movimientos bruscos en el cuello, tensión en los hombros o dolor en la cervical, lo habitual es que sea provocado por problemas musculares o vertebrales.

Es importante que seamos todos conscientes de que, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, el 80% de los vértigos están relacionados con alteraciones en el oído interno.

¿Cuáles son los síntomas del oído medio?

El oído medio se encuentra ubicado entre el tímpano y el oído interno. Cuando se produce una infección o una inflamación de la zona, los síntomas o señales de alerta de que algo no está funcionando bien son:

  • Zumbidos o pitidos en los acúfenos.
  • Sensación de desequilibrio o vértigo.
  • Sensación de oído taponado o con líquido.
  • Pérdida auditiva temporal en el oído afectado.

Estas molestias pueden llegar a estar causadas por otitis media, acumulación de líquido o una disfunción de la trompa de Eustaquio. Conclusión, hay que tener cuidado y a la mínima molestia, acudir a un profesional para una revisión exhaustiva.

¿Cuánto dura el mareo del oído medio?

La duración del mareo va a depender de la causa. Si es por otitis media puede llegar a durar desde horas hasta varios días. Por movimientos bruscos de cabeza, lo habitual suele ser entre segundos o minutos. Minutos que pueden llegar a extenderse durante horas en el caso de estar diagnosticado con la enfermedad de Ménière.  

¿Cómo quitar el vértigo causado por el oído?

Hay ciertas medidas que pueden aliviar el vértigo de origen auditivo. Desde evitar movimientos bruscos hasta la realización de ejercicios vestibulares, seguir una dieta baja en sal y cafeína o la maniobra de Epley.

Ya lo sabes, si el vértigo interfiere en tu vida cotidiana, consulta a tu especialista para determinar claramente su origen y aplicar el tratamiento más afín para ti.

Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.