¿Cuáles son las partes del ojo humano?

¿Cuáles son las partes del ojo humano?

El ojo humano es el elemento principal de nuestro sentido de la vista. Un órgano muy sensible que tenemos que cuidar y proteger cada día. Para que esto sea posible y se encuentre en perfecto estado es necesario conocer cuáles son las partes de un ojo humano y el propio funcionamiento de cada una de ellas.

Es más que probable que alguna vez te hayas preguntado cómo se llama el círculo negro del ojo o cuántas partes tiene el ojo y cuáles son. Cada una de ellas juega un papel fundamental en nuestra salud visual, así que vamos a conocerlas con todo lujo de detalle.

Partes del ojo humano

Lo primero que debes aprender es que el ojo humano es una estructura bastante compleja que se divide en concreto en tres partes: una capa externa, otra media y, por último, la interna. Dentro de ellas se encuentran ubicados los globos oculares, los músculos extraoculares, el lagrimal y los párpados.

Partes del ojo externo

Las partes del ojo humano externo son:

  • Órbita del ojo: compuesta por 7 huesos convergentes y 6 músculos extraoculares.
  • Esclera: es una capa con un tejido resistente y espesa que cumple la función de cubrir toda la superficie del globo ocular.
  • Conjuntiva: una membrana mucosa especial que protege a la esclera. Este tejido transparente nos ayuda a lubricar el ojo.
  • Aparato lagrimal: se compone a su vez de tres capas distintas. Desde la glándula lagrimal hasta la glándula de meibomio y el conducto lagrimal. Juntas lubrican por completo el ojo.
  • Córnea: es la capa transparente que protege y da paso a la luz.

Parte media del ojo  

En la zona del medio también encontramos más partes del ojo y sus funciones son igual de importantes que el resto:

  • Pupila: es el nombre concreto de ese agujero redondo ubicado justo en el centro del iris. Un agujero que se dilata o se contrae en función de la cantidad de luz que entra desde el ojo hacia la retina.
  • Iris: la zona de color del ojo. Los músculos que se encuentran en el iris son los responsables de dilatar y contraer la pupila.
  • Cuerpo ciliar: está detrás del iris e incluye el músculo que nos ayuda a enfocar y ver con nitidez cambiando de forma el cristalino. También produce el humor acuoso, un líquido que llena el espacio entre la córnea y el iris. 
  • Cristalino: nos ayuda a enfocar los objetos en ciertas distancias lo que permite proyectar las imágenes de la retina.
  • Humor vítreo: es un gel especial que rellena el ojo entre el cristalino y la retina.

Partes del ojo interno

De la zona externa pasamos a la capa interna del ojo. Aquí, encontramos:

  • Nervio óptico: compuesto de millones de fibras nerviosas que se encargan de mandar constantemente impulsos eléctricos a una zona concreta del cerebro. Es el nervio sensorial más grande dentro del ojo humano.
  • Retina: se sitúa en la parte posterior del ojo y es la responsable de transmitir impulsos eléctricos al cerebro a través del nervio óptico. 
  • Mácula: se sitúa en la retina y gracias a ella tenemos una visión central y podemos ver el movimiento y los pequeños detalles.

Ahora que ya conoces en profundidad las partes del ojo y sus funciones es el momento de protegerlas como se merecen.

Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.