Tensión ocular: qué es y cuándo está alta

Tensión ocular: qué es y cuándo está alta

Cuidar nuestra salud ocular es fundamental si queremos evitar la aparición de ciertas enfermedades oculares irreversibles. Por ello, es importante realizar de forma periódica seguimientos oftalmológicos. Uno de los datos que podrás conocer durante estas revisiones médicas es tu tensión ocular. Este valor puede variar en función de la edad, la genética e incluso con la ingesta de algunos alimentos. Tener una tensión ocular alta es bastante peligroso para nuestra salud, ya que puede dar lugar a padecer glaucoma u otro tipo de alteraciones oculares crónicas.

Para que esto no suceda, nuestros especialistas nos explican qué es exactamente la tensión ocular, cuáles son las causas de la tensión ocular y cómo es posible detectarla a tiempo.

¿Por qué sube la tensión del ojo?

La tensión ocular se produce cuando hay un aumento de la presión del interior del ojo a causa de algún tipo de alteración. Ya sea por un exceso en la producción del humor acuoso o por una insuficiencia de drenaje en la salida de este humor, dando lugar este último a la generación de un glaucoma.

La edad, la genética o la hipertensión arterial, entre otros factores, son los principales desencadenantes de padecer tensión ocular. Aunque cualquier persona puede sufrir un capítulo de tensión ocular alta, hay ciertos colectivos que son mucho más propensos a padecer este tipo de situación y desarrollar así glaucoma:

  • Mayores de 60 años.
  • Personas que tienen antecedentes familiares con glaucoma o hipertensión ocular.
  • Miopes e hipermétropes altos.
  • Traumatismos o enfermedades oculares.
  • Diabéticos.
  • Personas con un ángulo entre iris y córnea estrecho.

A esto hay que añadir también el estrés y la ansiedad. La tensión ocular por estrés es algo mucho más común de lo que podemos llegar a creer. De ahí, la importancia de poder conocer su estado actual, por medio de revisiones periódicas, para así evitar la aparición de otro tipo de enfermedades oculares más dañinas.

Tensión ocular síntomas, ¿cómo puedo aprender a detectarla?  

Las personas que padecen tensión ocular alta no manifiestan ningún tipo de síntoma, salvo si se produce un ataque de glaucoma agudo. Por ello, la única forma de conocer si tenemos o no la tensión ocular por encima del valor normal es por medio de una exploración oftalmológica exhaustiva. Una prueba muy sencilla que nos indicará en qué nivel se encuentra nuestra presión intraocular actual.

¿Cómo se mide la tensión ocular?

El valor de tensión ocular se determina a través de una tonometría. Esta prueba oftalmológica consiste en medir la presión del líquido que se encuentra alojado en la cámara anterior y para ello existen diferentes métodos. Siempre se necesita un tonómetro que puede estar en contacto o no con la córnea según la técnica realizada, la más precisa es la del tonómetro de Goldmann. Estos son los tres niveles de presión intraocular medidos en milímetros de mercurio (mm Hg):

  • Tensión ocular baja: por debajo de 10 mm Hg.
  • Tensión ocular normal: entre 10 y 22 mm Hg.
  • Tensión ocular alta: por encima de los 22 mm Hg.

Tratamientos para la tensión ocular alta

En función del grado de tensión ocular del paciente será necesario realizar un tipo de tratamiento u otro. Desde el uso de unas simples gotas hasta tratamientos con láser o una intervención quirúrgica.

Si quieres conocer con detalle tu tensión ocular, acércate a tu Multiópticas más cercano para realizarte este tipo de pruebas. 

Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.