Ojo vago en bebés y niños

Ojo vago en bebés y niños

Por desgracia para ellos y también para los papás, los defectos visuales infantiles son habituales entre los más pequeños de la casa. Una grave preocupación que con ayuda de una detección a tiempo se puede curar y corregir el problema visual en los niños durante su crecimiento.

Nos hemos acercado a nuestras ópticas para conocer con más detalle uno de estos defectos, en concreto el ojo vago infantil y en bebés.

Qué es el ojo vago en bebés y niños

Cuando hablamos de ojo vago, conocido en el ámbito oftalmológico como ambliopía, nos referimos al problema de agudeza visual que presenta en un ojo, o incluso en ambos, sin ningún tipo de defecto o patología previa. Es una condición visual que ocurre durante el desarrollo temprano de la visión, generalmente durante la infancia.

Este problema visual es mucho más habitual de lo que puede llegar a parecer. La detección durante los pequeños años de vida es crucial para un correcto desarrollo visual.

Causas del ojo vago infantil

Hay diversas causas que pueden llegar a provocar la aparición del ojo vago en los bebés y niños:

  • Errores refractivos no corregidos: la hipermetropía, la miopía severa o el astigmatismo pueden ocasionar que el cerebro favorezca el ojo que ve mejor.
  • Estrabismo: es la principal causa de aparición de la ambliopía en los pequeños. Al no estar alineados correctamente los ojos, el cerebro tiende a priorizar las imágenes del ojo dominante, ignorando así las del otro ojo.
  • Privación visual: se produce un bloqueo en la entrada de luz al ojo. Es la causa menos común, pero también la más grave de todas.
  • Factores hereditarios: antecedentes familiares.

¿Cómo saber sí un niño tiene un ojo perezoso?

La detección del ojo vago en bebés y niños es bastante complejo para los padres, sobre todo porque no se presentan síntomas evidentes. Sin embargo, hay ciertos signos y alertas que nos pueden llegar a indicar que nuestro hijo padece ambliopía:

  • Dificultad para enfocar los ojos o seguir movimientos con un solo ojo.
  • Problemas de coordinación a la hora de caminar.
  • Gira la cabeza para ver mejor o tiende a taparse un ojo.
  • Falta de alineación en los ojos.
  • Fatiga visual o visión borrosa.

Las revisiones periódicas con el oftalmólogo son fundamentales para poder identificar este problema visual.

¿Cómo se cura el ojo vago?

El uso de gafas correctoras, los parches oculares, la terapia visual o la intervención quirúrgica son los tratamientos para el ojo vago más habituales. Si se comienza con ellos durante los primeros años de vida, mucho mejor para corregir y mejorar el proceso de desarrollo visual.

La capacidad de corregir el ojo disminuye después de los 7-8 años. De ahí que sea fundamental comenzar el tratamiento lo antes posible.

Si crees que tu hijo puede sufrir ojo vago, acude a un especialista para realizar un diagnóstico y que te permita detectar su problema visual a tiempo presentan simultáneamente todos estos síntomas. Por ello, a la mínima que sientas alguna de estas molestias, acude a un especialista para que pueda realizar un diagnóstico precoz. Recuerda que tratar las afecciones oculares a tiempo es vital para cuidar tus ojos.

Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.