Cómo detectar la miopía infantil a tiempo  

Cómo detectar la miopía infantil a tiempo  

¿Sabías que la miopía infantil se ha triplicado en los últimos años? La falta de actividad al aire libre con luz solar, el estilo de vida sedentario y la sobreexposición a las pantallas hace que estemos ante toda una generación de niños y niñas miopes.

En Multiópticas, de la mano de la Universidad de Navarra, queremos hacer todo lo posible por frenar la miopía infantil y evitar que toda una generación de niños vea su futuro borroso. Por ello, hemos querido lanzar la campaña Generación Borrosa con la que pretendemos llamar la atención de la sociedad acerca de un problema grave de salud ocular que se espera que siga empeorando durante los próximos años si no sabemos cómo poner freno.

Principales causas de la miopía

Claves para su detección

Algunas de las claves para la detección de la miopía infantil son las siguientes:

  • Visión borrosa de lejos
  • Acercarse en exceso a la tele o los libros.
  • Levantarse en clase para ver lo que hay escrito en la pizarra o entornar los ojos para ver de lejos.
  • Parpadeo excesivo.
  • Escozor de ojos.
  • Cierre o guiño ocasional de un ojo.

Tanto si se manifiesta alguna síntoma, como no, conviene siempre realizar anualmente una revisión ocular a los menores para poder descartar cualquier problema visual grave en el futuro. La falta de conocimiento suficiente para discernir si ven bien o no y que la vista no madura completamente hasta su adolescencia hace que los padres tengan que estar pendientes de revisar si existe algún tipo de anomalía en su visión.

Silvia de Benito (@silviadebenito) y su hijo realizando una revisión ocular en nuestra óptica.

¿Por qué es importante prevenir la miopía infantil?

La miopía habitualmente empieza durante la infancia y continua desarrollándose durante los años de crecimiento, experimentando su mayor progresión entre los 8 y los 12 años y estabilizándose a partir de los 20 aproximadamente. Por ello es muy importante diagnosticar y tratar la miopía desde la infancia:

  • La miopía aumenta más rápido en niños. En caso de no frenar esta condición, se estima que en los próximos años un 60 o 70% de la población infantil será miope.
  • Si la miopía aumenta más rápido en niños quiere decir que a la edad adulta pueden llegar a tener miopía alta, lo que significa que aumenta el riesgo de enfermedades oculares.
  • Los niños que tienen miopía sufren problemas de aprendizaje, ya que no pueden ver correctamente la pizarra, lo que les dificulta la comprensión y atención. Además, pueden tener falta de concentración y dolores de cabeza. Todo esto deriva en problemas de retraso escolar así como en el desarrollo psicomotriz de los más pequeños.

No lo dejes pasar. Pide cita ahora en tu Multiópticas más cercano para solicitar un revisión visual y descartar cualquier problema de salud ocular.

Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.