Úlceras en el ojo y uso de lentillas

Úlceras en el ojo y uso de lentillas

El uso de lentillas está cada vez más asentado entre la población gracias, en buena parte, a ser una solución muy cómoda y estética con la que poder corregir defectos visuales. Aun así, como ocurre con cualquier dispositivo médico, es importante utilizarlas con higiene y siguiendo una serie de recomendaciones adecuadas. Cuando esto no se cumple al 100%, pueden aparecer problemas como la úlcera corneal, una lesión en la superficie del ojo que requiere atención, pero que en la gran mayoría de los casos se evita con hábitos correctos y un mantenimiento adecuado. 

Para que puedas usar tus lentillas con total tranquilidad, nuestros especialistas nos van a explicar qué relación existen entre las lentes de contacto y las úlceras en el ojo, cómo aprender a reconocer sus síntomas y las medidas sencillas de prevención que te ayudarán a prevenirlas. 

¿Cómo puedo saber si mi ojo está infectado por lentes de contacto?

Desde un dolor ocular intenso hasta enrojecimiento notable y lagrimeo, sensación constante de tener algo dentro del ojo, alta sensibilidad a la luz o incluso pérdida de visión o visión borrosa. Estos son algunos de los síntomas más comunes de estar sufriendo una úlcera en el ojo por lentillas. Suelen aparecer sin avisar, de una forma totalmente repentina, por lo que hay que estar mucho más atentos y a la mínima que sientas alguno de estos signos, retirar las lentillas e ir a ver a un especialista.

Un diagnóstico precoz puede ayudar a evitar complicaciones más severas, entre ellas la pérdida de visión. Recuerda que por nada de este mundo debes enjuagar las lentillas con agua del mar o del grifo, ya que pueden contener amebas y bacterias que acaben en nuestro ojo.

Lentillas y úlcera corneal, ¿puedo usar lentes de contacto si tengo una úlcera en el ojo?

Si un oftalmólogo confirma que padeces una úlcera corneal, lo más adecuado es suspender de forma temporal el uso de tus lentillas. Hacerlo permite que la córnea cicatrice más rápido y evitarás así molestias innecesarias.  

La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) deja claro que el uso prolongado o el mantenimiento de forma deficiente de las lentes de contacto es una de las principales causas de la aparición de úlceras corneales infecciones, provocadas por bacterias que prosperan en ambientes húmedos. Ambientes como los que tenemos en los estuches de lentillas que no están correctamente higienizadas.

De ahí, que seguir unas buenas pautas de higiene y una correcta manipulación de las lentes sea importantísimo. Por si acaso, te recomendamos que sigas este tipo de consejos en el artículo lo que debes saber antes de comenzar a usar lentillas.

Y el ojo, ¿cómo queda después de una úlcera corneal?

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, con un tratamiento adecuado, habitualmente colirios antibióticos, la córnea se acaba recuperando bien y sin secuelas. Solo en lesiones profundas pueden quedar algún tipo de cicatriz que te afecte a tu visión, algo que ocurre de manera poco frecuente. 

¿Qué hacer si tengo úlceras en los ojos?

Lo primero de todo es mantener la calma y acudir a un especialista.  No intentes automedicarte ni aplicar ningún tipo de colirio sin prescripción médica previa.

Durante tu proceso de recuperación sigue en todo momento las indicaciones médicas y no vuelvas a utilizar lentillas hasta que no se te indique. Cuando vuelvas a usarlas, opta mejor por lentillas de reemplazo diario que reducen el riesgo de sufrir este tipo de infecciones, así como el uso de líquidos y productos de mantenimiento específicos y de primera calidad.

Visita nuestra web y suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias de nuestros productos y ofertas.